Artículos y noticias sobre temas relacionados con la investigación y desarrollo de productos

miércoles, 4 de agosto de 2021

Un experimento concluye que el sueño nocturno más prolongado no siempre implica más beneficios

 



El aumento del sueño nocturno entre los pobres de las zonas urbanas no tuvo efectos más positivos que una siesta

Un estudio encuentra que no hay efectos positivos del aumento del sueño nocturno en ninguno de sus resultados, en contraste con las predicciones hechas por científicos y economistas del sueño y la evidencia de muchos experimentos de laboratorio del sueño que encuentran solo pequeñas ganancias en el rendimiento académico al inducir a los estudiantes universitarios a aumentar el sueño nocturno.

En contraste se encuentra en comparación que el efecto positivo de las siestas es un hallazgo importante en sí mismo. Las siestas son una característica común de la vida en todo el mundo, y más aún en entornos tropicales, donde el trabajo de la tarde puede ser menos productivo . A medida que el trabajo en los países en desarrollo pasa del trabajo por cuenta propia a trabajar en empresas con horarios establecidos, las siestas pueden verse desplazadas. Nuestros hallazgos sugieren que esto podría ser costoso, porque las siestas brindan a los trabajadores beneficios que el sueño nocturno no brinda.  Dado el tiempo de trabajo perdido y los costos logísticos de ofrecer siestas, la decisión de un empleador de proporcionar siestas puede depender de cuánto valoren el bienestar psicológico y la atención de sus trabajadores en el entorno laboral particular.

El estudio indica una posible razón por la que las siestas fueron efectivas cuando un aumento mayor del sueño nocturno no tuvo ningún efecto era debido las siestas se producían en un entorno de oficina agradable y, por lo tanto, las siestas han sido de mayor calidad que el sueño nocturno. Alternativamente, las siestas pueden simplemente ingresar a la función de producción de nuestros resultados de manera diferente a los aumentos marginales en el sueño nocturno debido a su sincronización. Las siestas se programaron para que coincidieran con la caída circadiana a media tarde, cuando las personas son propensas a la somnolencia y al rendimiento deteriorado. Se ha demostrado que una breve ráfaga de sueño durante la caída circadiana es particularmente valiosa.

Leer más en:https://academic.oup.com/qje/article/136/3/1887/6217436

Artículo original:

Pedro Bessone, Gautam Rao, Frank Schilbach, Heather Schofield, Mattie Toma, The Economic Consequences of Increasing Sleep Among the Urban Poor, The Quarterly Journal of Economics , volumen 136, número 3, agosto de 2021, páginas 1887-1941, https: // doi.org/10.1093/qje/qjab013

Share:

Científicos determinan que el café ayuda a prevenir problemas del hígado

 

https://cdni.rt.com/actualidad/public_images/2021.06/article/60d3355259bf5b5628214392.jpg
pexels.com / Cup of Couple

Todos los tipos de café reducen el riesgo de resultados clínicos adversos en la enfermedad hepática crónica

El estudio señala que las personas que bebían más café presentaban menor riesgo de desarrollar hepatitis crónica y esteatosis, caracterizada por una acumulación de grasa en el hígado. Sin embargo, estos beneficios se limitaban a un máximo de tres o cuatro tazas de café al día.

en el estudio sugieren que los bebedores habituales de café tienen un 21 % menos de riesgo de desarrollar una enfermedad hepática crónica y menos posibilidades de sufrir cáncer de hígado que aquellos que no consumen esta bebida.

Puede leer el reporte del estudio en:https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-021-10991-7

Artículo original: https://rdcu.be/cr5K6

Share:

Seguidores